¡Censura, censura, que alguien piense en los youtubers!

¡Censura, censura, que alguien piense en los youtubers!

Por KUKULKÁN

LA OPOSICIÓN en el Senado ha vuelto a derramar lágrimas parlamentarias. Esta vez, porque les van a bloquear las telenovelas con propaganda extranjera, la publicidad que disfrazan de nota periodística y, horror de horrores, los “lives” donde se quejan de que no los dejan quejarse. Porque, claro, regular las telecomunicaciones es lo mismo que instaurar una dictadura, ¿verdad?

DURANTE una sesión de alto voltaje legislativo, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, aprobaron con 29 votos a favor y nueve en contra el dictamen que da vida a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Una ley que —¡sorpresa!— quiere poner orden en un sector que, desde hace años, opera entre el caos de las plataformas, las fake news con patrocinador y la impunidad de la publicidad engañosa con voz de presentador de noticias.

PERO, como no podía ser de otra forma, la oposición —ese noble gremio del lamento perpetuo— saltó como si les hubieran tocado el wifi. El senador panista Ricardo Anaya Cortés, visiblemente afectado, denunció que el gobierno está obsesionado con el control. Lo dijo mientras leía desde su tablet y grababa su discurso para subirlo a redes… redes que, según él, “serán bloqueadas” por la nueva ley. 

Musk y el arte de arruinar un imperio en tiempo récord
Por KUKULKÁN SE DICE que el que mucho abarca, poco aprieta. Pero Elon Musk, fiel a su estilo mesiánico, quiso abarcar el sector aeroespacial, el automotriz, el digital, el energético… y también el gobierno de los Estados Unidos, cual emperador del emprendimiento reconvertido en burócrata estelar. El resultado: un descalabro

ANAYA se llevó la medalla de oro en la categoría “hipérbole legislativa”, comparando el artículo 109 con la llegada de la Inquisición digital. Pero la competencia estuvo reñida. El también panista Agustín Dorantes Lámbarri soltó que esta es una ley hecha “para censurar” bajo el pretexto de proteger a los migrantes. PORQUE claro, en su universo, impedir que medios extranjeros transmitan mensajes racistas y xenófobos en territorio nacional es... opresión. ¿Qué sigue? ¿Decirle dictador a quien prohíba comerciales que vendan piratería emocional como si fueran información?

POR EL PRI, Manuel Añorve Baños se puso aún más dramático: “Ni Maduro, ni Ortega, ni Chávez se atrevieron a tanto”. Y uno no sabe si está hablando de radiodifusión o del último episodio de su serie favorita. “Quieren silenciar”, dijo, sin que nadie le apagara el micrófono. Y ahí es cuando uno recuerda que lo que sí propone la ley —y que los opositores convenientemente omiten— es la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con facultades claras para regular, promover y supervisar el espectro radioeléctrico, facilitar el acceso a internet de banda ancha, y digitalizar trámites en todo el país. Claro, eso no entra en la narrativa del apocalipsis digital.

DEL OTRO lado, la 4T y aliados defendieron la reforma como lo que es: una ley de Estado, no de Estado policial. El senador morenista Aníbal Ostoa fue directo: “No es censura, es dignidad”. En su lógica, el espectro no es una tierra de nadie sino un recurso nacional. Y si el Estado no lo regula, lo regulan las corporaciones y gobiernos foráneos… y no precisamente con amor y paz.

WALDO Fernández, del PVEM, puso el acento donde importa: “Telecomunicaciones como servicio público, con reglas claras”. Y Lizeth Sánchez, del PT, dejó claro que se acabaron los días en que los medios podían transmitir discursos de odio desde embajadas extranjeras, mientras hablaban de derechos humanos con la boca llena de anuncios.

PERO no nos engañemos. Lo que en verdad les duele a ciertos sectores es que ya no podrán hacer pasar infomerciales por noticias, ni comprar espacios de opinión con fondos que cruzan fronteras disfrazados de “colaboraciones internacionales”. Lo que se busca con esta ley es que la comunicación en México deje de ser un campo de batalla para intereses ajenos, y se convierta, al fin, en una herramienta para la cohesión, la soberanía y el desarrollo. Claro, siempre y cuando la señal les llegue... porque si algo no cambia en este país, es que donde hay cobertura política, suele fallar el internet.

@Nido_DeViboras

Read more